REMER
La Red Nacional de Radio de Emergencia (REMER) se constituye como una red de ámbito estatal alternativa y complementaria a otras redes de comunicaciones utilizadas por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior.
La REMER está formada por voluntarios especializados en radiocomunicaciones, debidamente acreditados según lo establecido en esta orden.
Los miembros de la REMER son colaboradores voluntarios permanentes del Sistema Nacional de Protección Civil y, por lo tanto, se adhieren a las normas establecidas en cada caso y a las instrucciones específicas proporcionadas por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias. Los colaboradores utilizarán sus propios equipos de radiocomunicación para llevar a cabo las misiones que se les asignen.
Objetivos:
- Establecer un sistema de comunicaciones alternativo y complementario a las redes de comunicación utilizadas por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias. Este sistema de comunicaciones debe permitir la recopilación de información relevante sobre cualquier situación de emergencia y la transmisión de mensajes a aquellos destinatarios que, debido a las características de la emergencia, no dispongan de otros medios de comunicación operativos.
- Establecer una estructura operativa que permita a los radioaficionados acreditados ejercer su derecho y deber ciudadano de colaborar en situaciones de emergencia, asumiendo voluntariamente las funciones asignadas por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias.
- Constituir una capacidad de apoyo estatal al Sistema Nacional de Protección Civil cuando sea necesario.
Esta red está regulada por la Orden INT/1149/2018, de 29 de octubre, que establece la organización y el funcionamiento de la Red Nacional de Radio de Emergencia.
Las autoridades de diferentes países han incorporado a los radioaficionados como especialistas entrenados y experimentados en comunicaciones de emergencia en sus departamentos de Defensa Civil o Protección Civil.
Desde mediados del siglo XX, los radioaficionados han estado proporcionando comunicaciones de emergencia como respuesta a catástrofes como terremotos, huracanes, inundaciones, incendios forestales, accidentes tecnológicos, entre otros.
La dispersión geográfica de los radioaficionados dentro de sus respectivos países y su capacidad única como grupo para establecer enlaces de radio en condiciones adversas ha proporcionado valiosas ayudas en muchas ocasiones a los sistemas de comunicación existentes y, por lo tanto, a las autoridades encargadas de restablecer la normalidad en sus países.
Los radioaficionados españoles han colaborado con la Protección Civil de España desde la década de 1960, brindando innumerables colaboraciones hasta la actualidad. En 1982, se formalizó esta colaboración con la participación de cientos de radioaficionados, dando lugar a lo que hoy se conoce como la Red Radio de Emergencia de Protección Civil (REMER), que cuenta con la participación de varios miles de radioaficionados colaboradores, encuadrados y estructurados permanentemente bajo un plan de acción denominado Plan Mercurio.
La organización de la REMER ha permitido la coordinación de esfuerzos entre los colaboradores de la Red y los responsables de la Protección Civil, obteniendo resultados efectivos en las acciones que han tenido que afrontar a lo largo de los años.
Enlace para solicitar colaborar en la REMER
