La ley 17/2015, del Sistema Nacional de Protección Civil, pretende promover en todos los ámbitos el esfuerzo de formación, para garantizar la interoperabilidad de los agentes de la protección civil.
La formación en protección civil y emergencias en España es una competencia compartida entre los organismos de Educación, Empleo y Protección Civil dependientes de los tres niveles de la Administración Pública: Administración General del Estado, Administración Autonómica y Administración Local. Dichas administraciones se ocupan de impartir los títulos aprobados de Protección Civil, los certificados y la formación continua.
El objetivo de dicha formación es mejorar la prevención, respuesta, gestión y recuperación de las emergencias a través de la capacitación de profesionales y voluntarios.
En dicha ley, se concibe la Escuela Nacional de Protección Civil como elemento vertebrador de la formación especializada y de mandos de alto nivel, se le asigna la formación y entrenamiento del personal de los servicios de la Administración General del Estado y de otras instituciones, y se le encomienda colaborar con los centros de formación de Protección Civil de las otras Administraciones Públicas, así como fomentar el reconocimiento de títulos oficiales de formación profesional y certificados de profesionalidad relacionados con Protección Civil.
Ciclo Formativo de grado medio:
Técnico en Emergencias y Protección Civil
Ciclo Formativo de grado superior:
Técnico Superior en Coordinación de Emergencias y Protección Civil
Certificados Profesionalidad
Los títulos que se obtienen al cursar un ciclo formativo tienen carácter oficial y la misma validez académica y profesional en todo el territorio nacional, con independencia de que los estudios se realicen en una Comunidad Autónoma o en el ámbito del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
