Marco Europeo
Múltiples catástrofes naturales han afectado a todas las regiones de la UE en los últimos años, ocasionando cientos de muertos y miles de millones de euros de daños a las infraestructuras. Para proteger mejor a los ciudadanos, rescEU reforzará el actual Mecanismo de Protección Civil de la UE. En particular, se creará una nueva reserva europea de capacidades, que contará, entre otros medios, con aviones de extinción de incendios forestales, bombas de agua especiales, equipos de búsqueda y rescate urbano y hospitales de campaña y equipos médicos de emergencia.
Con tal motivo, el presidente Jean-Claude Juncker ha declarado: «Una Europa que protege a los ciudadanos debe estar presente en caso de necesidad. Cuando se produce un peligroso incendio forestal o una inundación que desborda la capacidad de respuesta nacional, nuestros ciudadanos quieren hechos, no palabras. rescEU ofrecerá una solidaridad concreta con los Estados miembros afectados por catástrofes».
La UE reforzará sus capacidades de respuesta a través de las medidas siguientes:
- El establecimiento, en colaboración con los Estados miembros, de una reserva europea común de capacidades para responder a las catástrofes; esas capacidades incluirán aviones para la extinción de incendios, así como otros medios para responder a situaciones como emergencias médicas o incidentes químicos, biológicos, radiológicos y nucleares;
- La cofinanciación de los costes de explotación de las capacidades de rescUE cuando se utilicen para operaciones del Mecanismo de Protección Civil de la UE;
- La cofinanciación del desarrollo de capacidades de rescEU;
- El aumento de la ayuda financiera a las capacidades registradas en el Grupo Europeo de Protección Civil, en particular los costes de adaptación, de reparación y de explotación (dentro de la UE) y los costes de transporte (fuera de la UE).
La UE intensificará su apoyo a los Estados miembros para mejorar su gestión del riesgo de catástrofes:
- El establecimiento de un marco de información simplificado, centrándose en los riesgos clave de carácter transfronterizo y los riesgos de baja probabilidad, pero con un impacto elevado;
- El apoyo a los Estados miembros para que refuercen sus medidas en vigor a través de un mecanismo de consulta, del despliegue de misiones de expertos y de recomendaciones de seguimiento;
- La puesta en común de conocimientos y experiencia a través de la creación de una nueva Red de Conocimientos sobre Protección Civil de la UE